Introducción a la sociología

Plan de Clase – Sociología

1. Datos Generales

Área: Ciencias Sociales

Asignatura: Sociología

Unidad: Fundamentos de la Sociología

Duración: 90 minutos (ajustable)

Nivel: Educación secundaria / universitaria inicial

Docente: _Master: Mario Murillo ___________________

Fecha: _13/09/2025_______________

___Estudiantes: __Karol Scarleth Aguirre Yescas 

Javiera Dessiree Espinoza Pavón 

Amarilis Elizabeth Traña Cortez___ 



El objeto de estudio de la sociología es la sociedad humana en su conjunto, analizando las interacciones, relaciones, organizaciones y fenómenos sociales que ocurren en ella. Esto incluye desde los encuentros personales cara a cara hasta las estructuras y procesos sociales a gran escala, como la cultura, las instituciones, el conflicto, el cambio social, y problemas como la pobreza y el crimen. La sociología utiliza métodos sistemáticos para comprender cómo se forman y funcionan los grupos humanos, identificando sus características comunes y buscando explicaciones para los cambios y los problemas sociales. 





¿Qué se estudia específicamente?
Las interacciones sociales:
Cómo las personas se relacionan entre sí, forman grupos y desarrollan pautas de comportamiento que se vuelven normas y luego instituciones.




incluyen el Funcionalismo Estructural, que ve la sociedad como un sistema interconectado con funciones específicas; el Interaccionismo Simbólico, que se enfoca en la interpretación y los significados en la interacción social; y las Teorías del Conflicto, que analizan las desigualdades de poder y la competencia por los recursos. 





Otras perspectivas notables son la Teoría Feminista, que aborda las desigualdades de género, y la Etnometodología, que estudia los métodos que las personas usan para dar sentido a su vida social. 




Perspectivas Teóricas Principales
Funcionalismo Estructural:
Concepto: Concibe la sociedad como un sistema complejo con partes que trabajan juntas para mantener la estabilidad y la solidaridad.
Enfoque: Analiza las funciones de las instituciones sociales y cómo contribuyen al funcionamiento general de la sociedad.
Ejemplos: La familia, el gobierno y la educación son vistos como instituciones que cumplen funciones vitales.




conclusión, la socialización es el proceso vital continuo mediante el cual aprendemos a funcionar dentro de una sociedad, internalizando sus normas, valores y comportamientos para adaptarnos y participar efectivamente en ella. Es fundamental para la formación de identidades, el desarrollo de la personalidad y la convivencia social, y ocurre a través de la interacción con diversos agentes como la familia, la escuela y los medios de comunicación.

 


Aspectos clave de la socialización
Proceso continuo y de por vida:
Inicia en el nacimiento y se extiende a lo largo de toda la vida, adaptándonos a diferentes contextos sociales. .
Internalización de la cultura:
Implica la adopción de las normas, valores, tradiciones y creencias que rigen una sociedad. 

Desarrollo  de la identidad:
Permite a los individuos construir su propia personalidad, sus actitudes y la forma en que se expresan. 
Funciones sociales:



Prepara a las personas para asumir roles sociales, controlar sus impulsos y mantener el equilibrio dentro de un sistema social. 

Interacción con agentes socializadores:
Se desarrolla a través de la influencia de la familia (socialización primaria), la escuela, el grupo de iguales y los medios de comunicación (socialización secundaria). 
Importancia de la socialización

Convivencia y adaptación:
Facilita la comprensión mutua y la adaptación a los grupos sociales, lo que es esencial para el funcionamiento armonioso de la sociedad. 



Formación de individuos funcionales:
Ayuda a formar individuos que se entienden como miembros de una comunidad, capaces de interactuar y colaborar. 

Transmisión cultural:
Permite la transmisión de la cultura, el conocimiento y las experiencias de generación en generación. 

En resumen, la socialización es un proceso integral que da forma a las personas como miembros de una sociedad, asegurando que los individuos aprendan y adopten las pautas culturales necesarias para vivir en armonía y contribuir a la comunidad. 





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Introducción a la sociología

Terminología y bases teoricas de la cosmovision